martes, 22 de julio de 2025

VENEZOLANOS CELEBRARON LOS 214 AÑOS DE LA INDEPENDENCIA DE VENEZUELA EN EL CABILDO DE JUJUY

 Desde el gran salón Éxodo del Cabildo de Jujuy la Colectividad de Venezolanos en Jujuy celebró con un acto central los 214 años de la independencia de su pais natal



En compañía de las Colectividades Extranjeras, jujeños y venezolanos, así como organizaciones de ayuda humanitaria se desarrolló una tarde entre música, danza y comida venezolana.


Al ritmo del  joropo, baile tradicional de Venezuela dió inicio este evento que da pie a las fiestas patrias de los otros países extranjeros que residen en Jujuy.


Luis Hinestroza, venezolano residente  en Jujuy en sus palabras alusivas a la fecha reseñó este hecho histórico que marcó el inicio de la independencia de Venezuela: "Agradecemos a Argentina y en especial a esta hermosa provincia de Jujuy  por cada manos tendida, amistad y oportunidad de seguir trabajando y construyendo sueños".






















lunes, 25 de noviembre de 2024

💃🏽💃🏽 VENEZUELA PRESENTE CON SU SABOR, MUSICA Y DANZA EN LA FIESTA DE LAS COLECTIVIDADES EXTRANJERAS EN JUJUY💃🏽💃🏽🍱🍣🍝🍛🍜🥘


Con gran emoción y sentimiento se vivió la Fiesta de Colectividades Extranjeras en Jujuy- Argentina el pasado sábado 9 de noviembre el Multiespacio Mariano Moreno recibo a más de 11 colectividades que mostraron la riqueza cultural de sus países
Una gran convocatoria tuvo la " LA FIESTA DE LOS SABORES DEL MUNDO" donde se pudo degustar la variedad de comidas como la arepa venezolana, el ceviche peruano, la paella española y el taco mexicano, así como se pudo observar los distintos bailes representativos de cada nación.







El director de Culto y Relaciones Institucionales Nacionales e Internacionales, Pedro Sato, expresó los correspondientes agradecimientos a quienes hicieron posible la realización del evento, "la verdad es que gracias a la colaboración recibida por parte del señor intendente Jorge, por parte del equipo de la Dirección de Culto y por la administradora de este espacio, y el aporte del Gobierno de la Provincia que nos permitió contar con sonido de primer nivel, se pudo concretar este gran anhelo", y agregó, "no tengo más que palabras de agradecimiento para todos los que hicieron este evento posible; mención especial para la Asociación Boliviana y su presidente Sabino Hinojosa que, mediante un préstamo de sillas, permitió que el público pueda disfrutar cómodamente del espectáculo".
















Del evento Sabores y Música del Mundo participaron las colectividades de España, Japón, Colombia, Israel, Armenia, Perú, Paraguay, Brasil, Venezuela, Chile, Italia, Suiza, e India.  El mismo consistió en una festiva exposición cultural a través del despliegue de 16 stands -en 11 de ellos hubo gastronomía típica de estas nacionalidades-, a la vez que se realizaron vistosas presentaciones de danzas y cantos en el escenario, con un cierre a cargo del grupo Nuevo Rumbo, ganadores de la última edición de Pre-Hornitos, espectáculos de los que una gran cantidad de vecinos pudo disfrutar y participar.


 



 

























martes, 24 de septiembre de 2024

🇻🇪❤️🇦🇷VENEZOLANOS EN JUJUY SE UNIÓ a la gran celebración del Día Internacional de la Arepa! 🫓🇻🇪🌎





El 21 de septiembre el Voluntariado de Venezolanos en Jujuy se sumó a la actividad solidaria denominada 1000 arepas, 1000 sonrisas una iniciativa de parte de La Federación de Organizaciones de la Sociedad Civil de Venezolanos en la República Argentina (FOCVA) y sus organizaciones miembro que impulsaron este evento que desde el sábado 14 de septiembre fecha central del Día Mundial de la  Arepa como comunidad venezolana en Argentina compartió a los argentinos la arepa, símbolo de unión y tradición venezolana. 🫓🇻🇪🫂



VENEZOLANOS EN JUJUY llevó más de 100 arepas a la ciudad cultural en San Salvador de Jujuy en el marco de la Fiesta Nacional de Los Estudiantes 2024 entregando a cada uno de los estudiantes carroceros que vinieron desde la comunidad de Casira departamento de Santa Catalina con su carroza, así como también se le dio una arepa a otros estudiantes jujeños ñ, ya que hoy 21 de septiembre también se conmemora el Día del Estudiante en Jujuy.


Con esta iniciativa de parte de FOCVA y todos sus miembros como venezolanos en Jujuy queremos agradecer a cada uno de los argentinos por recibirnos como Venezolanos con nuestra cultura y gastronomía que hoy compartimos. Familia, amigos y todos los venezolanos que habitan Argentina pudieron  compartir, disfrutar y recordar el sabor de casa! Juntos, demostrando que cada arepa lleva consigo una sonrisa. 🫓🇻🇪😁



Queremos agradecer especialmente a Harina para arepas Morixe @morixeoficial, nuestro gran aliado, cuyo invaluable apoyo ha hecho posible que esta iniciativa sea posible. Gracias a su compromiso, pudimos llevar a cabo la primera edición de "1000 Arepas, 1000 Sonrisas", en el marco del día internacional de la arepa, y compartir el sabor de la tradición venezolana con toda la comunidad!. 🫓🇻🇪🇦🇷


¡Celebremos #Juntos ! 💛💙❤️














sábado, 28 de septiembre de 2019

¡Play ball: El juego ha comenzado!



El Béisbol venezolano, una pasión que se siente en Jujuy




TEXTO Y FOTOS:
Neida Luzardo Fernández /Jujuy

      Un clásico encuentro entre Leones Vs Magallanes, escuchar a la fanaticada caraqueña o magallanera pedir un jonrón desde las gradas del gran estadio universitario de Caracas, es una de las emociones que añora el venezolano al estar lejos de su terruño, es por eso que venezolanos radicados en la provincia de Jujuy, Argentina, se pusieron el guante,  agarraron el bate y comenzaron a lanzar la pelota para enseñar y jugar béisbol en el norte argentino.
Desde mayo de 2019 iniciaron las prácticas de béisbol en el NIDO en Campo Verde Jujuy donde se congregan más de 12 niños jujeños y venezolanos de la localidad interesados en aprender este deporte en el que aprenden a jugar en equipo, a conocer el valor de amistad, constancia, disciplina y compromiso, aprender a batear, lanzar y atajar. Se conforman en dos equipos de nueve jugadores cada uno tal como es necesario para cada encuentro de la pelota.

Prácticas en el NIDO en Campo Verde
Yimy Pineda, es uno de los venezolanos que desde sus conocimientos y experiencia en el beisbol tomó esta iniciativa de juntarse con otros dos coterráneos: Alejandro Reyes Cosi y Francisco Arias para enseñar a los más pequeños este deporte que forma parte de la identidad venezolana, no sólo niños jujeños sino también niñas se suman a las prácticas los días sábado y domingo en horarios de la tarde.
“El béisbol para nosotros es pasión, emoción, sentimiento nacional es nuestra identidad. De Venezuela extraño aquellos juegos en los que se enfrentaban Caracas y Magallanes, cuando uno iba al estadio, disfrutaba cuando ganaba tu equipo es lo que más extraño al estar aquí, cuando uno esperaba la temporada de beisbol, juntarse con los amigos los fines de semana para jugar”.



Los equipos como el bate, el guante, la pelota y los uniformes son necesarios para las prácticas y no cuentan con muchos recursos económicos para obtenerlos, ya que son costosos y también porque estas clases y prácticas de beisbol no tienen ningún costo son gratuitas, y el poco equipo que tienen ya no les alcanza para todos los niños que practican, es por eso que es bienvenida cualquier colaboración o aporte para seguir sembrando el beisbol entre la comunidad jujeña. Para contactos pueden escribir al correo electrónico: enjujuyvenezolanos@gmail.com









Beisbol en Venezuela

No hay extensa documentación respecto al origen del béisbol en Venezuela, la mayoría de las versiones afirman que en la década de 1890, llegaron al país algunos estudiantes venezolanos provenientes de universidades en los Estados Unidos, que volvieron con bates, guantes, pelotas y otros implementos, para la práctica del deporte, iniciando en la actividad a sus conocidos.

Esadio Luis Aparicio "El Grande" ubicado en Maracaibo-Venezuela



El primer juego oficial de béisbol en Venezuela se realizó el 23 de mayo de 1895 siendo el evento reseñado en el diario El Tiempo. Se enfrentaron para el evento de exhibición los dos equipos del Caracas B.B.C., “Rojos” y “Azules”; Entre los jugadores se encontraban algunos venezolanos que habían estudiado en los Estados Unidos, y Emilio Gramer junto con los hermanos Manuel y Joaquín González, quienes eran cubanos residentes en Venezuela. 


En Venezuela se juega la Liga Venezolana de Béisbol Profesional (LVBP) fundada en 1945 y que consta de ocho equipos, los cuales disputan un campeonato regular, una serie semifinal y una final donde se determina el campeón de esa temporada. Destacan los equipos de Leones del Caracas, Navegantes del Magallanes, Tigres de Aragua, Tiburones de La Guaira, Cardenales de Lara, Águilas del Zulia, Caribes de Anzoátegui y Bravos de Margarita.


VENEZOLANOS CELEBRARON LOS 214 AÑOS DE LA INDEPENDENCIA DE VENEZUELA EN EL CABILDO DE JUJUY

 Desde el gran salón Éxodo del Cabildo de Jujuy la Colectividad de Venezolanos en Jujuy celebró con un acto central los 214 años de la indep...