El Béisbol venezolano, una pasión que se siente en Jujuy
TEXTO Y FOTOS:
Neida Luzardo Fernández /Jujuy
Neida Luzardo Fernández /Jujuy
Un clásico encuentro entre
Leones Vs Magallanes, escuchar a la fanaticada caraqueña o magallanera pedir un
jonrón desde las gradas del gran estadio universitario de Caracas, es una de
las emociones que añora el venezolano al estar lejos de su terruño, es por eso
que venezolanos radicados en la provincia de Jujuy, Argentina, se pusieron el
guante, agarraron el bate y comenzaron a lanzar la pelota para enseñar y jugar béisbol
en el norte argentino.
Desde mayo de 2019 iniciaron
las prácticas de béisbol en el NIDO en Campo Verde Jujuy donde se congregan más
de 12 niños jujeños y venezolanos de la localidad interesados en aprender este
deporte en el que aprenden a jugar en equipo, a conocer el valor de amistad, constancia,
disciplina y compromiso, aprender a batear, lanzar y atajar. Se conforman en
dos equipos de nueve jugadores cada uno tal como es necesario para cada
encuentro de la pelota.
![]() |
Prácticas en el NIDO en Campo Verde |
Yimy Pineda, es uno de los
venezolanos que desde sus conocimientos y experiencia en el beisbol tomó esta
iniciativa de juntarse con otros dos coterráneos: Alejandro Reyes Cosi y Francisco
Arias para enseñar a los más pequeños este deporte que forma parte de la
identidad venezolana, no sólo niños jujeños sino también niñas se suman a las
prácticas los días sábado y domingo en horarios de la tarde.
“El béisbol para nosotros es
pasión, emoción, sentimiento nacional es nuestra identidad. De Venezuela
extraño aquellos juegos en los que se enfrentaban Caracas y Magallanes, cuando
uno iba al estadio, disfrutaba cuando ganaba tu equipo es lo que más extraño al
estar aquí, cuando uno esperaba la temporada de beisbol, juntarse con los
amigos los fines de semana para jugar”.
Los equipos como el bate, el guante, la pelota y los
uniformes son necesarios para las prácticas y no cuentan con muchos recursos
económicos para obtenerlos, ya que son costosos y también porque estas clases y
prácticas de beisbol no tienen ningún costo son gratuitas, y el poco equipo que
tienen ya no les alcanza para todos los niños que practican, es por eso que es
bienvenida cualquier colaboración o aporte para seguir sembrando el beisbol
entre la comunidad jujeña. Para contactos pueden escribir al correo electrónico:
enjujuyvenezolanos@gmail.com
Beisbol
en Venezuela
No hay extensa documentación
respecto al origen del béisbol en Venezuela, la
mayoría de las versiones afirman que en la década de 1890,
llegaron al país algunos estudiantes venezolanos provenientes de universidades
en los Estados Unidos, que volvieron con bates, guantes, pelotas y otros
implementos, para la práctica del deporte,
iniciando en la actividad a sus conocidos.
![]() |
Esadio Luis Aparicio "El Grande" ubicado en Maracaibo-Venezuela |
El primer juego oficial de béisbol en Venezuela se realizó el 23 de mayo de 1895 siendo el evento reseñado en el diario El Tiempo. Se enfrentaron para el evento de exhibición los dos equipos del Caracas B.B.C., “Rojos” y “Azules”; Entre los jugadores se encontraban algunos venezolanos que habían estudiado en los Estados Unidos, y Emilio Gramer junto con los hermanos Manuel y Joaquín González, quienes eran cubanos residentes en Venezuela.
En Venezuela se juega la
Liga Venezolana de Béisbol Profesional (LVBP) fundada en 1945 y que consta de
ocho equipos, los cuales disputan un campeonato regular, una serie semifinal y
una final donde se determina el campeón de esa temporada. Destacan los equipos
de Leones del Caracas, Navegantes del Magallanes, Tigres de Aragua, Tiburones
de La Guaira, Cardenales de Lara, Águilas del Zulia, Caribes de Anzoátegui y
Bravos de Margarita.